¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
El aprender significa que estamos almacenando datos que nos son importantes para poder entender las cosas que suceden alrededor de nuestra existencia, de tal forma que ahora encontramos que si los estudiante son los que aprenden y ello lo constituyen por sí mismos, los docentes sólo somos los mediadores entre los datos que están recibiendo y los estudiantes. No es posible mediar ni facilitar el aprendizaje significativo, sencillamente, porque el maestro no puede mediar ni facilitar las necesidades del estudiante que fundan sus procesos de adaptación nosotros sólo podemos proveer las herramientas físicas o psicológicas que el estudiante necesita, pero la consecuencia puede ser que éstas no sean las que el alumno está requiriendo entonces:
“No podemos enseñarle a nadie directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje”
El ejemplo que nos señalan en la lectura es muy claro:
"Supongamos que la información que se proporciona se refiere a la topografía de cierta región. ¡Cuán diferente será el aprendizaje de un grupo que atiende porque tiene la obligación de seguir un curso de geografía, del de un batallón de infantería que tiene que ir a esos montes y valles para luchar contra el enemigo! La implicación del sí-mismo es muy escasa en el primer grupo, y muy profunda en el segundo".
¿Que nos dice éste ejemplo? Que el aprendizaje depende del grado significativo que tiene en el individuo para que resulte importante y lo asimile como tal.
Creo que el aprendizaje es tan amplio como cada uno de nosotros lo quiere, además de que día tras día surgen nuevos conocimientos los cuales tal vez hasta pasan desapercibidos ante nosotros por lo que no se puede medir el aprendizaje tan fácilmente.
jueves, 18 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo pienso que el aprendizaje no se da por circunstancias como lo sugiere la lectura y que transcribes, sino por eventos y/o problemas en los que todos nuestros sentidos tienen por obligación participar, pues no tiene la misma reacción química el cerebro. Ejemplo:
ResponderEliminarel del batallón, ¿para quién será más significativo, al soldado que tiene que enfrentar al enemigo o, al que YA lo esta enfrentando? Saludos.
David Ausubel fue un psicopedagogo notable, seguidor de Piaget. Su teoría del aprendizaje significativo puede resumirse en el siguiente aforismo: "Hay que conocer lo que el aprendiz ya sabe y enseñar, sobre esa base, lo que haga falta"
ResponderEliminarLo que quiere decir aprendizaje significativo es aquél cuyo significado es comprensible facilmente con base en los conocimientos previos del aprendiz. Lo demás, pienso yo, son interpretaciones, más o menos alejadas de lo que Ausubel quiso decir.
Si lo que deseamos es mejorar el desempeño de alguna persona en la docencia (inclusive, por supuesto nuestro propio desempeño en la docencia), habrá que estudiar no tanto el comportamiento docente -incluyendo los conocimientos teóricos y la actitud- sino, precisamente el desempeño docente: esto es el resultado obtenido en los alumnos y mejorar aquello que pueda ser mejorado y que sea razonable pensar que influirá en el resultado, lo cual, por supuesto puede incluir incentivos, horarios, ambiente de trabajo, recursos didácticos y muchas otras cosas más. Digo lo que se pueda, porque habrá cosas que no se pueda, por muy diversas razones, pero la segunda parte es la importante (que sea razonable pensar que influirá en los resultados).
La prueba de que se eligió mejorar lo que hacía más falta, es que el resultado mejorará sin necesidad de incurrir en costos y esfuerzos excesivos. Es frecuente que la solución más efectiva sea relativamente fácil de implantar.
estoy de acuerdo con Victor, el aprendizaje se da más que nada cuando el individuo, vive o enfrenta un problema y tiene la necesidad de resolverlo, entonces se informa, analiza, estudia la situacián y luego le da solución, pero ello después de pasar por un proceso, incluso en la situiación hace uso de lo que sabe y ya conoce además de lo nuevo para integrar una opción viable que de solucion a su problema. Luego si en un futuro enfrentará la misma situación ya no debería ser tanto problema pues ya le dio solución una vez, ya tiene o lleva la idea debido aque dicha situacion ya se enfrento.
ResponderEliminar