La educación basada en competencias se ha apoyado en varias concepciones: Significativo porque busca que los nuevos conocimientos representen algo en su vida ya sea escolar o personal, que el alumno no las olvide y como éste aprendizaje resulta ser significativo resulta difícil olvidarlo, en mis clases cuando explico los ejercicios los enfoco en cuestiones en que puedan ver la aplicación, que vean que no sólo son ejercicios matemáticos sólo por resolver, sino que tienen una razón de ser, otra concepción es Constructivista porque en la educación basada en competencias se busca que el alumno experimente y aprenda de sus propios errores y el Socio – Constructictivismo porque en la educación basada en competencias se busca que el alumno no trabaje en forma aislada la construcción de su aprendizaje, se busca el apoyo grupal ya sea de los docentes, compañeros de salón u otras personas con las que pudiera interactuar e intarcabiar opiniones, en mi caso resulta, por que en la mayoría de las veces los alumnos se reuzan a hacer pregunta y había notado que después se forman mares de dudas, lo que hago es ponerlos a trabajar en equipos para que resuelvan los ejercicios y entre ellos puedan comentar la solución y poder así aclarar las dudas que no se animan a preguntarme.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy bien, tambien es importante el trabajo colaborativo
ResponderEliminarHola Lidia:
ResponderEliminarTe saludo con respeto y te felicito por tu espacio y tus notas por demás ilustrativas, y ya de paso te comparto mi comentario en relaci+on con tu nota: suscribo totalmente tus apreciasiones, sin embargo y solo para la reflexión: ¿a nosostros nos formaron con esquemas constructivistas?, la escuelas que nos formaron tenian tendencias socio-constructivistas?, nuestros maestros eran facilitadores o expertos?... Y son embargo aqui estamos.
Saludos
Hola Lidia:
ResponderEliminarContrasto con tus conceptos, otros, según yo los entiendo.
Aprendizaje significativo, según Ausebel, es ni más ni menos que aquél que está conectado con el conocimiento previo. De ahí la importancia de que los docentes sepamos cuáles son los conocimientos previos de los estudiantes.
Constructivista es la teoría según la cual el aprendiz no recibe el conocimiento como una alcancía recibe una moneda (glosando a Paulo Freyre) sino que lo elabora, lo construye. El socio-constructivismo (Vigotsky, también Freyre y otros marxistas) afirma que el conocimiento es construido en interacción y colaboración (es una construcción social, no individual).