Los saberes de mis estudiantes
La encuesta la apliqué a alumnos de alrededor de 15 años de edad, de segundo semestre de mi plantel, los resultados obtenidos fueron que la gran mayoría utiliza el Internet para bajar fotos, imágenes, música y para obtener la información de las tareas que necesitan realizar de cada uno de sus módulos que así lo requiere es decir como reservorio y muy pocos solicitan apoyo técnico o para vender o comprar algo
A la mayoría de los alumnos les gustaría que pudiéramos darles las clases con más ayuda del Internet o con más tecnología, uno de ellos me decía que de ser posible poder tomar las clases en la comodidad de su casa, yo le respondí que claro que se podría siempre y cuando las dos partes contaran con las herramientas necesarias, pero de ante mano les comento que en el plantel en el que trabajo tenemos varias computadoras pero de esto a que las podamos utilizar hay un gran paso, la mayoría están descompuestas, en ocasiones cuando les toca entrar al laboratorio de cómputo, el profesor que imparte la clase debe de realizar dos secciones pues si entran todos juntos no podrían trabajar y aún así hay ocasiones en que están trabajando dos alumnos en una misma computadora.
Sabemos que la tecnología avanza muy rápido pero también sabemos que algunas de las instituciones no cuentan con los medios para poder llevarla a cabo al 100%.
En alguna ocasión me toco visitar un plantel del Tecnológico de Monterrey para tomar un curso y cual fue mi sorpresa, las personas que lo impartieron se encontraban en Monterrey y nosotros en un auditorio del tecnológico en el D.F. y para ser sincera no me gusto se me hizo muy impersonal, por correo se les tenía que mandar las dudas o comentarios y la verdad es que éramos tantos (pues participaba toda la república) que las preguntas nunca las respondieron, tal vez fue falta de organización.
Regresando a lo anterior la estrategia que vamos a utilizar con mis alumnos para poder darle uso a sus habilidades es la de obtener información de próximas clases por medio de Internet, los alumnos que no saben como utilizar ésta tecnología se van a acercar a los que si saben, lo harán en casa del que tenga Internet o en la propia escuela, la evidencia a mostrar es que el alumno que no sabia como utilizarlo mandará por correo electrónico la información requerida y el que explicó o apoyó responderá por medio de su dirección de correo correspondiente que ya lo recibió.
La encuesta la apliqué a alumnos de alrededor de 15 años de edad, de segundo semestre de mi plantel, los resultados obtenidos fueron que la gran mayoría utiliza el Internet para bajar fotos, imágenes, música y para obtener la información de las tareas que necesitan realizar de cada uno de sus módulos que así lo requiere es decir como reservorio y muy pocos solicitan apoyo técnico o para vender o comprar algo
A la mayoría de los alumnos les gustaría que pudiéramos darles las clases con más ayuda del Internet o con más tecnología, uno de ellos me decía que de ser posible poder tomar las clases en la comodidad de su casa, yo le respondí que claro que se podría siempre y cuando las dos partes contaran con las herramientas necesarias, pero de ante mano les comento que en el plantel en el que trabajo tenemos varias computadoras pero de esto a que las podamos utilizar hay un gran paso, la mayoría están descompuestas, en ocasiones cuando les toca entrar al laboratorio de cómputo, el profesor que imparte la clase debe de realizar dos secciones pues si entran todos juntos no podrían trabajar y aún así hay ocasiones en que están trabajando dos alumnos en una misma computadora.
Sabemos que la tecnología avanza muy rápido pero también sabemos que algunas de las instituciones no cuentan con los medios para poder llevarla a cabo al 100%.
En alguna ocasión me toco visitar un plantel del Tecnológico de Monterrey para tomar un curso y cual fue mi sorpresa, las personas que lo impartieron se encontraban en Monterrey y nosotros en un auditorio del tecnológico en el D.F. y para ser sincera no me gusto se me hizo muy impersonal, por correo se les tenía que mandar las dudas o comentarios y la verdad es que éramos tantos (pues participaba toda la república) que las preguntas nunca las respondieron, tal vez fue falta de organización.
Regresando a lo anterior la estrategia que vamos a utilizar con mis alumnos para poder darle uso a sus habilidades es la de obtener información de próximas clases por medio de Internet, los alumnos que no saben como utilizar ésta tecnología se van a acercar a los que si saben, lo harán en casa del que tenga Internet o en la propia escuela, la evidencia a mostrar es que el alumno que no sabia como utilizarlo mandará por correo electrónico la información requerida y el que explicó o apoyó responderá por medio de su dirección de correo correspondiente que ya lo recibió.
Jordi Adell (a quien hemos leído, escuchado y visto en varias ocasiones en el curso de la especialidad) es genial y simpático, pero no puedo estar totalmente de acuerdo con él, sobre todo porque el contexto en el que se desenvuelve (Cataluña, España, Europa, es decir el Primer Mundo) es muy diferente al nuestro.
ResponderEliminarDice, por ejemplo, que mover bits es más barato que mover átomos. En parte es cierto, la información contenida en los bits de un medio electrónico ocupa relativamente poco espacio y es fácilmente transferible. Sin embargo, hay que contar con los medios: hardware y software en condiciones de óptimo funcionamiento y de óptima utilización.
El hardware es costoso y requiere mantenimiento y renovación constante. ¿Habrá en nuestras escuelas alguna computadora diseñada y construida en México? Supe de algunas que diseñó y produjo Miguel Lindig Bos en el Politécnico, ¿se habrá mantenido y extendido ese esfuerzo?
Lo frecuente, por desgracia, es que en las escuelas los equipos estén sin funcionar y los programas sean escasos y obsoletos. ¡Qué lástima! Ni el "Redondeo" ni los "Goles por la Educación" han podido remediar eso. Seguramente tenemos que formar organizaciones ciudadanas que estudien la situación real y logren avances efectivos. Hay que empezar en lo más próximo a cada quien e irnos relacionando para abarcar cada vez más.