¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
El aprender significa que estamos almacenando datos que nos son importantes para poder entender las cosas que suceden alrededor de nuestra existencia, de tal forma que ahora encontramos que si los estudiante son los que aprenden y ello lo constituyen por sí mismos, los docentes sólo somos los mediadores entre los datos que están recibiendo y los estudiantes. No es posible mediar ni facilitar el aprendizaje significativo, sencillamente, porque el maestro no puede mediar ni facilitar las necesidades del estudiante que fundan sus procesos de adaptación nosotros sólo podemos proveer las herramientas físicas o psicológicas que el estudiante necesita, pero la consecuencia puede ser que éstas no sean las que el alumno está requiriendo entonces:
“No podemos enseñarle a nadie directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje”
El ejemplo que nos señalan en la lectura es muy claro:
"Supongamos que la información que se proporciona se refiere a la topografía de cierta región. ¡Cuán diferente será el aprendizaje de un grupo que atiende porque tiene la obligación de seguir un curso de geografía, del de un batallón de infantería que tiene que ir a esos montes y valles para luchar contra el enemigo! La implicación del sí-mismo es muy escasa en el primer grupo, y muy profunda en el segundo".
¿Que nos dice éste ejemplo? Que el aprendizaje depende del grado significativo que tiene en el individuo para que resulte importante y lo asimile como tal.
Creo que el aprendizaje es tan amplio como cada uno de nosotros lo quiere, además de que día tras día surgen nuevos conocimientos los cuales tal vez hasta pasan desapercibidos ante nosotros por lo que no se puede medir el aprendizaje tan fácilmente.
jueves, 18 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Concepciones del Aprendizaje
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
La educación basada en competencias se ha apoyado en varias concepciones: Significativo porque busca que los nuevos conocimientos representen algo en su vida ya sea escolar o personal, que el alumno no las olvide y como éste aprendizaje resulta ser significativo resulta difícil olvidarlo, en mis clases cuando explico los ejercicios los enfoco en cuestiones en que puedan ver la aplicación, que vean que no sólo son ejercicios matemáticos sólo por resolver, sino que tienen una razón de ser, otra concepción es Constructivista porque en la educación basada en competencias se busca que el alumno experimente y aprenda de sus propios errores y el Socio – Constructictivismo porque en la educación basada en competencias se busca que el alumno no trabaje en forma aislada la construcción de su aprendizaje, se busca el apoyo grupal ya sea de los docentes, compañeros de salón u otras personas con las que pudiera interactuar e intarcabiar opiniones, en mi caso resulta, por que en la mayoría de las veces los alumnos se reuzan a hacer pregunta y había notado que después se forman mares de dudas, lo que hago es ponerlos a trabajar en equipos para que resuelvan los ejercicios y entre ellos puedan comentar la solución y poder así aclarar las dudas que no se animan a preguntarme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)